Homo Argentum es un éxito total, a nivel cinematográfico, de taquilla, de público, y en sus objetivos; es un filme que captura el zeitgeist argentino, y además lo irrumpe como la película en boca de todos. Imposible no verla . Debajo de la foto, la crítica escrita más formal; más abajo la crítica radial, más informal, completa en los reproductores de audio solo de Spotify o Soundcloud, o de YouTube con video. Homo Argentum es un proyecto que estaba destinado a ser un éxito desde su misma concepción. Ya tenía la semilla del triunfo y a unos pocos días del estreno ya reventó la taquilla. Ya se huele la victoria, es un súper éxito tal cual estaba concebida y pronosticada. La idea tiene un gran gancho que es que la mayor estrella de la cinematografía argentina, Guillermo Francella, protagonice 16 cortos diversos, haciendo 16 personajes distintos con 16 caracterizaciones y maquillajes distintos. Un golazo. Pero, ¿qué es lo que justifica estos 16 cortos? ¿Cuál es el objetivo de la película?...
Terminator Génesis llegó para revivir la nostalgia de
dos clásicos que tuvieron llegada en 1984 y 1991 respectivamente.
Logra sacar afuera buena parte de esos sentimientos de cariño y nostalgia por esos filmes, y además tiene logradas
escenas de acción; pero no tiene el suspenso de la primera, ni el tono
épico, ni tampoco la sorpresa de la segunda. Gusta, pero no encanta; esta bien
hecha, pero palidece frente al legado que debe continuar. No revitaliza la franquicia del modo que se espera, y eso hace que se sienta como un productó al cual ya se le pasó la fecha de vencimiento, sin llegar a ser insalubre, ni dejar de ser rico, pero pasado de fecha en fin. Trata de usar
el esquema que tantos réditos dio en Jurassic World haciendo revivir los sentimientos de la
original, pero solo logra recordarnos que aquellas primeras películes eran mejores, más sólidas, más efectivas y más sorprendentes. Ese
esquema planteado no funciona tan bien por varias razones, entre ellas, un tour de
force, un giro argumental que no funciona bien porque es hereje a la historia de la
franquicia, donde un personaje hace cosas que no se esperan y contradicen lo que pasó en anteriores filmes, algo que además ni siquiera funciona como una sorpresa en el filme, porque si bien está construida la historia con ese fin, los mismos productores se encargaron de destruir la sorpresa no solo con los tráileres sino además con el afiche del filme inclusive. Semejante tour de force produce un efecto de rechazo en la audiencia que rompe la magia de el efecto nostálgico y por ende daña al filme. Lo que funciona bien es la presencia de Schwarzenegger que vuelve atener un rol más protagónico en la saga, algo que se extrañó en la cuarta entrega. Y la escena donde dos Arnolds pelean es bastante llamativa y satisfactoria, un poco menguada por el hecho de que se siente un poco digital la escena. Un filme que entretiene, con buenas escenas, con un Arnold intacto, pero que no tiene la emoción, la sorpresa ni la intensidad de glorias pasadas.
Escuchá la crítica radial completa en el reproductor debajo de la foto, o mirala en video debajo del reproductor de audio..
Aquí podés escuchar el audio de la crítca en el programa radial, y más abajo el mismo audio pero con video.
Comentarios
Publicar un comentario
Te invitamos a comentar este artículo.