Ir al contenido principal

Destacado

Crítica a Homo Argentum por Cristian Olcina en 100% Cine

Homo Argentum es un éxito total, a nivel cinematográfico, de taquilla, de público, y en sus objetivos; es un filme que captura el zeitgeist argentino, y además lo irrumpe como la película en boca de todos. Imposible no verla . Debajo de la foto, la crítica escrita más formal; más abajo la crítica radial, más informal, completa en los reproductores de audio solo de Spotify o Soundcloud, o de YouTube con video. Homo Argentum es un proyecto que estaba destinado a ser un éxito desde su misma concepción. Ya tenía la semilla del triunfo y a unos pocos días del estreno ya reventó la taquilla. Ya se huele la victoria, es un súper éxito tal cual estaba concebida y pronosticada. La idea tiene un gran gancho que es que la mayor estrella de la cinematografía argentina, Guillermo Francella, protagonice 16 cortos diversos, haciendo 16 personajes distintos con 16 caracterizaciones y maquillajes distintos. Un golazo. Pero, ¿qué es lo que justifica estos 16 cortos? ¿Cuál es el objetivo de la película?...

Crítica A Spotlight - En Primera Plana, Por Cristian Olcina



Si los filmes fueran vehículos, un filme de Steven Spielberg podría ser como una Ferrari, bien construida, con un paseo emocionante, otros filmes del mismo director podrían ser como una 4X4 del Dakar que te lleva a la aventura; un filme de Tony Scott, podría ser como un fórmula 1, con un paseo emocionante, pero a altísima velocidad. Un filme clásico, por ejemplo de Chaplin, podría ser como un Ford T, pionero, sólido, que a pesar de los años sigue funcionando y sigue siendo buscado. Un filme de Michael Bay, sería en cambio, como una carroza de carnaval que tira fuegos artificiales y está montada sobre la estructura de un arenero, muy vistosa, poca solidez, y que hace las delicias de los que solo miran la superficie, pero no es un gran vehículo, no puede cargar mucho, ni tampoco puede llegar lejos, además que en unos años ya no va a servir. Spotlight, En Primera Plana, de Tom McCarthy es en cambio como un tren, un convoy de 50 vagones, cargados con las historias de miles de niños abusados. Este tren no es vistoso, no busca darte un paseo divertido, no toca la bocina; y además es un tren negro que viene de noche. Quizás cuando pase no lo veas, pero si te le cruzas, indudablemente te arrolla por el peso de la carga que tiene y el enorme motor bien afinado de la elegante locomotora que lo impulsa. Este tren usa un combustible que está formado principalmente de verdad, con varios aditivos: justicia, indignación, reivindicación, y una pequeña dosis de fe inclusive. El viaje en este tren no está diseñado para dar grandes emociones como en una 4x4 en la montaña, pero al haber tanta potencia en el tema, tanto envión en la investigación periodística y tan interesante viaje hacia la verdad, que uno termina emocionado, sobre todo sabiendo que ese tren de la verdad dejó fuera de camino a numerosos abusadores y colisionó a la red que los sostenía. Una película fina, sin golpes bajos, dura, sobria, con correctas interpretaciones, que nos pondrá a prueba nuestra fe, que nos planteará preguntas difíciles y que nos hará pensar. Eso, hoy en día, y en Hollywood, no es poco. 
Escuchá la crítica radial completa en el reproductor debajo de la foto.




Aquí está el audio de la crítica grabado de 100% Cine,emitido al aire por FM Activa:




Podés ver el tráiler aquí:







Comentarios

Entradas populares