Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2014

Ránking 2014 de 100% Cine

Imagen
Este es el ránking 2014 por 4 cinéfilos. Fernando Lástrico es el conductor y crítico del programa el Pochoclo de canal 8, Ken Syme es crítico de Examiner.com en Estados Unidos, El Profe de Cine Cristian Olcina, cineasta es nuestro conductor y crítico; y Cristian Monetti, es licenciado y profesor de cine, quien estaba en la cátedra de Análisis y Crítica en la UNC y supiera evaluar las críticas de nuestro conductor, o sea, el profe del profe. Ránking de Ken Syme  Este ránking está publicado en su propio artículo con el comentario de cada filme, léalo aquí. Boyhood Whiplash Guardianes de la Galaxia Perdida El Gran Hotel Budapest La Gran Aventura Lego El Juez Cake Foxcatcher Comando especial 2 (22 Jump Street) Cabe destacar que El lobo de Wall Street estuvo nº1 en el ránking 2013 de Ken, ya que en USA se estrenó el año anterior. Otras estrenadas en 2014 que estuvieron en el ránking 2013 de Ken, fuer...

Podio de mejores películas del 28/12/2014

Imagen
Te presentamos nuestro podio del 28/12: Puesto Nº 3: Muerte en Buenos Aires La prueba esplendorosa de la plenitud del Nuevo Cine Argentino, un policial, que traspasa las barreras del género logrando el más acabado suspenso que hayan visto en la pantalla, una película con tanto suspenso que nadie sale del cine con las uñas enteras, sin duda sería la preferida de Hitchcock, el cual se ve superado ampliamente por esta propuesta de alto vuelo con una trascendencia increíble dentro de lo que es el relato policial; John Huston queda como un aprendiz al lado de la obra de esta nóvel directora. Y las sorpresas de relato, que amplián la coyuntura de lo imposible en el cine, son tan impactantes que nadie podría haberlas descubierto antes. Nadie se dio cuenta quien era el asesino hasta que fue revelado en la pantalla. Con escenas de una belleza poética sublime, como la de los caballos corriendo, que llevan a un nirvana de belleza total, reafirmando la persistencia de la arm...

Ranking 2014 por Ken Syme - Top Ten

Imagen
R ánking de los mejores filmes de  2014 por Ken Syme, para 100% Cine, desde Pittsburgh, Pennsilvania, EEUU. Conforme la bola de Año Nuevo toma una vez más su lugar por encima de Times Square, es el momento de decir adiós a un año más. La industria del cine tuvo otro año increíble en el 2014, con una gran variedad de hermosas películas, actuaciones brillantes, y una controversia con respecto a la libertad de expresión inolvidable. Desde la tranquila brillantez, realista de "adolescencia" a la imposibilidad tronante de "Whiplash" la lista de los "mejores" de este año ofrece algo para todos. Boyhood "Boyhood" de Richard Linklater es una obra de arte. No hay otra manera en que pueda describirla. Grabada en un lapso de 12 años, "Boyhood" cuenta la vida ordinaria, extraordinaria, notable y sin complicaciones de una familia formándose, creciendo juntos y alejándose. La película no tiene una acción de conducción central, si...

Critica a Éxodo: Dioses y Reyes por Cristian Olcina

Imagen
Esta crítica analiza el guion y ciertas planteos morales que hace la película; como la misma está basada en la Biblia, y el filme es en cierta forma crítico sobre la acción de Dios en el texto en el cual está basado, eso se traduce en un análisis crítico por parte de nuestro Profe de Cine a algunos pasajes del texto bíblico. Por lo tanto si quien lee estas líneas toma la Biblia en el sentido literal, o considera que la misma no puede ser analizada críticamente, puede sentirse tocado por lo que se discute aquí. Están advertidos. La crítica radial completa se puede escuchar en el reproductor debajo de la foto. Critica a Éxodo: Dioses y Reyes por Cristian Olcina en 100% Cine. by 100% Cine on Mixcloud Seguir a @profedecine

Películas Recomendadas - Nº 6: Cómo Sobrevivir Una Plaga

Imagen
Como Sobrevivir a una Plaga es un documental extraordinario, porque cuenta una historia cubierta por una enorme cantidad de videos de archivo de un inmenso valor histórico; registrados en momentos cruciales del comienzo de la lucha contra el SIDA, donde afortunadamente siempre hubo alguien filmando, casi como si supieran que las imágenes iban a terminar siendo un documental nominado al Oscar. En esta película vemos como la comunidad homosexual norteamericana se unió en diversos grupos para luchar no solo contra el flagelo de la enfermedad, sino contra parte del gobierno que discriminaba muy fuertemente a los homosexuales y les echa la culpa de lo que les pasa. El grupo principal que sigue el documental, llamado Act Up, se mueve intensamente logrando muchos de sus objetivos mientras la cámara es testigo claro de lo que pasa. En un tiempo donde la enfermedad era mortal y se expandía notablemente, sobretodo en la comunidad gay, los esfuerzos de este grupo son urgentes, fuertes, emoti...