Ir al contenido principal

Destacado

Crítica a Homo Argentum por Cristian Olcina en 100% Cine

Homo Argentum es un éxito total, a nivel cinematográfico, de taquilla, de público, y en sus objetivos; es un filme que captura el zeitgeist argentino, y además lo irrumpe como la película en boca de todos. Imposible no verla . Debajo de la foto, la crítica escrita más formal; más abajo la crítica radial, más informal, completa en los reproductores de audio solo de Spotify o Soundcloud, o de YouTube con video. Homo Argentum es un proyecto que estaba destinado a ser un éxito desde su misma concepción. Ya tenía la semilla del triunfo y a unos pocos días del estreno ya reventó la taquilla. Ya se huele la victoria, es un súper éxito tal cual estaba concebida y pronosticada. La idea tiene un gran gancho que es que la mayor estrella de la cinematografía argentina, Guillermo Francella, protagonice 16 cortos diversos, haciendo 16 personajes distintos con 16 caracterizaciones y maquillajes distintos. Un golazo. Pero, ¿qué es lo que justifica estos 16 cortos? ¿Cuál es el objetivo de la película?...

2º Crítica a Rápidos y Furiosos 7 por Cristian Olcina


Rápidos y Furiosos 7 es una película que viola todas las leyes de la física y que viola todas las leyes del realismo, pero que cumple obedientemente con todas las leyes del entrenamiento cinematográfico; siendo popular, vertiginosa, espectacular, grandilocuente y efectista. Un digno homenaje a Paul Walker que luego de haberse retirado trágicamente de este mundo, retira su personaje de la franquicia con altura, y deja la puerta abierta a nuevos filmes para continuar la popular franquicia. 

Esta película es muy entretenida y es un arquetipo del cine de acción,  un filme que no puede ser discutido desde otro género. Y quizás su mayor defecto sea justamente ese, que tenga demasiada acción, con demasiadas escenas espectaculares, que compiten entre sí para sorprendernos, emocionarnos y demostrarnos cuál es la secuencia más espectacular. He ahí el problema del filme, tiene un arco dramático demasiado alto desde entrada, y si todo es un clímax, en cierta forma nada lo es; a diferencia de un filme por ejemplo como Los Vengadores (2012) que tenía muchas y espectaculares escenas de acción pero al momento de llegar  el final, este era un verdadero clímax; una orgía de efectos especiales, emoción y espectacularidad. 

Rápidos y Furiosos 7 quedará como un hito dentro de la saga, es muy emotiva, siendo el filme para que los hombres lloren de 2015, probablemente las secuelas a venir no superarán ese nivel de emotividad, que tiene un plus por la muerte de la estrella. Y es un filme que merece ser visto en la pantalla grande donde su espectacularidad se desarrolla en todo su potencial.
 

Escuchá la 2º crítica radial completa en el reproductor debajo de la foto, que se centra más en el tema de terminar la película sin Paul Walker.



Mirá aquí el tráiler:





Comentarios

Entradas populares