Crítica a Mazel Tov por Cristian Olcina

Mazel Tov es otra película de Adrián Suar que está destinada al éxito, donde hay personajes muy interesantes, risa y llantos, para ver en el cine. Debajo de la foto, la crítica escrita más formal; más abajo la crítica radial, más informal, completa en los reproductores de audio solo de Spotify o Soundcloud, o de YouTube con video.



Mazel Tov es el segundo esfuerzo como director de Adrián Suar, y se nota su evolución artística en ese rol. Además, protagoniza junto a un elenco enormemente efectivo, donde se destaca el rol de su hermano mayor, interpretado por Fernán Mirás, que se desarrolla cómodamente en ese papel, haciéndolo parecer fácil, aunque no lo es.

La historia se desenvuelve a partir de la muerte del padre de cuatro hermanos, dos de los cuales ya mencionamos, y eso genera conflicto en ellos y en los otros dos hermanos, uno de ellos interpretado por Benjamín Rojas, en un rol serio, pero de donde parten algunos de los mejores momentos de humor, y el otro interpretado por Natalie Pérez, quien está embarazada y a punto de casarse, y se ve en el conflicto de si suspender la boda o no, algo que ella no quiere hacer, pero su hermano mayor la presiona por suspender .

También está en juego si se hace el Bat Mitzvah de la hija del hermano mayor, ambos eventos, muy cercanos en la fecha y todavía en el periodo de duelo más cercano. Estos acontecimientos, más el funeral, nos hacen entrar de lleno en un vistazo a las tradiciones y costumbres judías y cómo impactan en los miembros de la comunidad.

El filme es una comedia dramática bastante realista y que se desenvuelve bien entre el drama y la comedia, con momentos muy graciosos, y también otros muy emotivos. Y para lograr esas emociones, más allá de una música un poco intrusiva en algunos momentos, los recursos usados son los adecuados, y no se recurre a cosas absurdas ni a golpes bajos, eso demuestra cierta confianza del director en un guion sólido, que no necesita fuegos artificiales para emocionar, los creadores saben que la historia es suficiente.

Como siempre, Adrián Suar parece sacado de un Multiverso Suarezco, ¿Cómo es esto? Suar siempre hace el mismo papel básicamente, entonces es como si el personaje de Suar fuera el mismo en todas sus películas, pero que cada personaje sea una manifestación ligeramente diferente en cada universo donde se aparece. Entonces, si bien es cierto el personaje se llama distinto y tiene distintas profesiones y distintas familias, en su esencia, es el mismo, una especie de Woody Allen argentino, que es un hombre gracioso, de rápido hablar, verborrágico, neurótico, de mover las manos, de cierto éxito, con mujeres problemáticas, rubio, lindo, con trabajo, y jamás de los jamases pobre. Pero eso es también el encanto, y ciertamente es el tercer actor más taquillero de la Argentina.

Todas estas combinaciones de factores hacen un filme gracioso, efectivo, emotivo, y con cierta profundidad, que a diferencia de otros productos de Adrián Suar cuando tiene que elegir entre el arte y el comercio, se decanta por el arte, lo cual se agradece, logrando una obra de calidad que puede hacer salir al público emocionado de la sala, luego de haberse reído bastante. Un gran mérito.


Cristian Olcina 

____________________________________________________

Aquí está crítica de audio que se emitió por FM Play el día 26/04/2025, más abajo, en el reproductor de YouTube, exactamente la misma crítica pero con video:


Aquí la misma crítica radial, pero con video:


Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp Sígueme en TikTok Sígueme en Twitter


Mirá el tráiler aquí:





100% Cine en Twitter 

Si viste la película, o querés hacer comentarios sobre la crítica, te invitamos hacerlo acá ⬇️⬇️⬇️
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Crítica a Blancanieves (2025) por Cristian Olcina

Crítica a Una Película de Minecraft por Cristian Olcina en 100% Cine

Crítica a Adolescencia por Cristian Olcina en 100% Cine