Ir al contenido principal

Destacado

Crítica a Homo Argentum por Cristian Olcina en 100% Cine

Homo Argentum es un éxito total, a nivel cinematográfico, de taquilla, de público, y en sus objetivos; es un filme que captura el zeitgeist argentino, y además lo irrumpe como la película en boca de todos. Imposible no verla . Debajo de la foto, la crítica escrita más formal; más abajo la crítica radial, más informal, completa en los reproductores de audio solo de Spotify o Soundcloud, o de YouTube con video. Homo Argentum es un proyecto que estaba destinado a ser un éxito desde su misma concepción. Ya tenía la semilla del triunfo y a unos pocos días del estreno ya reventó la taquilla. Ya se huele la victoria, es un súper éxito tal cual estaba concebida y pronosticada. La idea tiene un gran gancho que es que la mayor estrella de la cinematografía argentina, Guillermo Francella, protagonice 16 cortos diversos, haciendo 16 personajes distintos con 16 caracterizaciones y maquillajes distintos. Un golazo. Pero, ¿qué es lo que justifica estos 16 cortos? ¿Cuál es el objetivo de la película?...

Crítica A Ennio El Maestro Por Cristian Olcina En 100% Cine



Ennio es un documental imprescindible para el cinéfilo, y es recomenado para el público en general para conocer la obra del Maestro Ennio Morricone. Debajo de la foto, la crítica escrita más formal; más abajo la crítica radial, más informal, completa en los reproductores de audio solo, o de YouTube con video.


Ennio es un documental muy bien realizado por el director del clásico Cinema Paradiso, Giuseppe Tornatore; es un filme qué está basado principalmente en una entrevista a este gran maestro de la música de cine, y también se matiza con entrevistas a otros expertos en la materia. Cuenta la historia de su vida de manera completa, y cómo logró transformarse en uno de los más grandes exponentes de su profesión, componiendo algunas de las más notables músicas para cine de la historia; entre ellas, la música de La Misión, Lo bueno lo malo lo feo, Los 8 más odiados, y muchas más. El documental muestra los datos sobre su vida, pero a la vez emociona en varias partes, sobre todo cuando se refiere la película de La Misión, por ejemplo, y muestra de manera justa la grandeza de su obra. Es un documental muy clásico, y es un poquito largo, pero para el cinéfilo verdadero, es una obra imprescindible de ver para conocer todas las genialidades que hizo este maestro, y cuál fue su camino. Para el público en general es interesante, pero quizás no tenga tanto Impacto como cuando uno ha disfrutado en numerosas oportunidades la obra de este genio del séptimo arte y de la música. Para los cinéfilos avanzados es absolutamente obligatorio de verla. Es notable que esté documental se haya estrenado en el cine, muy recomendada.

Cristian Olcina 

____________________________________________________

Aquí está crítica de audio que se emitió por FM Play el día 18/06/2022, más abajo, en el reproductor de YouTube, exactamente la misma crítica pero con video:


Aquí la misma crítica radial, pero con video:


Mirá el tráiler aquí:



100% Cine en Twitter 

Si viste la película o querés hacer comentarios sobre la crítica te invitamos hacerlo acá ⬇️⬇️⬇️
 

Comentarios

Entradas populares