Ir al contenido principal

Destacado

Crítica a Homo Argentum por Cristian Olcina en 100% Cine

Homo Argentum es un éxito total, a nivel cinematográfico, de taquilla, de público, y en sus objetivos; es un filme que captura el zeitgeist argentino, y además lo irrumpe como la película en boca de todos. Imposible no verla . Debajo de la foto, la crítica escrita más formal; más abajo la crítica radial, más informal, completa en los reproductores de audio solo de Spotify o Soundcloud, o de YouTube con video. Homo Argentum es un proyecto que estaba destinado a ser un éxito desde su misma concepción. Ya tenía la semilla del triunfo y a unos pocos días del estreno ya reventó la taquilla. Ya se huele la victoria, es un súper éxito tal cual estaba concebida y pronosticada. La idea tiene un gran gancho que es que la mayor estrella de la cinematografía argentina, Guillermo Francella, protagonice 16 cortos diversos, haciendo 16 personajes distintos con 16 caracterizaciones y maquillajes distintos. Un golazo. Pero, ¿qué es lo que justifica estos 16 cortos? ¿Cuál es el objetivo de la película?...

Crítica a Los Ladrones: La Verdadera Historia del Robo del Siglo por Cristian Olcina en 100% Cine



Este documental cuenta de manera efectiva, apasionante y emocionante los pormenores del Robo del Siglo mediante el testimonio y recreaciones de sus protagonistas. Debajo de la foto, la crítica escrita más formal; más abajo la crítica radial, más informal, completa en los reproductores de audio solo, o de YouTube con video.


Los ladrones es una película realmente interesante, es como una especie de secuela espiritual a la película El Robo del Siglo, protagonizada por Guillermo Francella y Diego Peretti. En este caso, la película no es un ficcional, sino un documental, que cuenta la historia verdadera de lo que pasó en el robo del siglo, mediante las entrevistas y recreaciones que hacen con sus protagonistas, con las verdaderas personas que cometieron ese robo. El "personaje" de Fernando Araujo que es quién organizó el robo, el que lo pensó, cuenta su historia y es realmente atrapante, dando al espectador un verdadero placer escucharlo, mientras va contando los hechos y sus motivaciones, y como va describiendo los pormenores del caso. 

El robo en cuestión, fue realmente espectacular, y fue una gran noticia en su momento; estuvo planeado de manera genial, y fue ejecutado a la perfección, y en ese sentido es notable lo que dice Araujo, que él quería hacer arte, y agrega este crítico, si los robos fueran arte, está definitivamente sería una obra maestra. La película trata una historia que es apasionante, y en gran parte del metraje, la narración también es apasionante, aunque en el final se desinfla un poco, luego del robo, y quizás está demasiado tiempo contando lo que pasó luego del mismo; sin embargo, eso no logra arruinar el efecto de la película, que es por momentos subyugante, y hace que el espectador esté totalmente inmerso en la trama, de la misma forma que podría hacerlo una película de ficción, como de hecho lo logró el robo del siglo con Francella, en este caso, con el agregado adicional de que estamos viendo los verdaderos protagonistas, en los verdaderos lugares ,y sabiendo los verdaderos detalles que pasaron en la vida real, lo cual quizás haga que nos enganche más aun que el ficcional. 

Esta es una película interesantísima, uno de los mejores documentales argentinos del año, y que se puede ver en tándem con el otro film, el ficcional; si es así, y a esa película la vieron y les gustó, a esta deben verla, y si no la vieron, pueden verla y luego ver esta, o bien, a la inversa, como más les guste.

Cristian Olcina 

____________________________________________________

Aquí está crítica de audio que se emitió por FM Play el día 13/08/2022, más abajo, en el reproductor de YouTube, exactamente la misma crítica pero con video:


Aquí la misma crítica radial, pero con video:


Mirá el tráiler aquí:



100% Cine en Twitter 

Si viste la película o querés hacer comentarios sobre la crítica te invitamos hacerlo acá ⬇️⬇️⬇️
 

Comentarios

Entradas populares